Nueva Ley: Conciliación de vida laboral, familiar y personal. ¿Cómo influye en tu hogar?
Ley N° 21.645: Cómo Beneficia a mamás y papás en la Gestión del Hogar
El 29 de Diciembre de 2023 comenzó con la promulgación de la Ley N° 21.645, “Ley de conciliación de vida laboral, familiar y personal” publicada en el Diario Oficial.
Con la introducción de esta ley, se abre un nuevo camino para mamás y papás trabajadores que buscan un equilibrio entre sus responsabilidades profesionales y el tiempo de calidad con sus hijos.
¿Cuáles son los beneficios de esta nueva Ley?
- La Oportunidad de Teletrabajo.
La nueva normativa se centra en permitir una mayor flexibilidad laboral, especialmente para quienes tienen bajo su cuidado a menores de 14 años o personas con discapacidad. Esta disposición abre la puerta a las empleadoras para organizar mejor su tiempo y asumir un rol más activo en el cuidado y la educación de sus hijos sin descuidar sus responsabilidades laborales.
Para dar uso de este beneficio, los trabajadores deben presentar documentación que certifique su rol de cuidadores, tales como certificados de nacimiento o resoluciones judiciales en el caso de padres, y certificados de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad para quienes atienden a personas con discapacidad.
- Adaptarse a las vacaciones de los hijos
Se puede solicitar coordinar sus vacaciones con el calendario escolar (fechas establecidas por el Ministerio de Educación). Para acceder a este beneficio, la solicitud debe ser realizada con al menos 30 días de anticipación.
- Flexibilidad de horario durante las vacaciones
La ley también permite cambiar temporalmente los horarios o la distribución de las horas de trabajo durante las vacaciones escolares, siempre sujeto a la naturaleza del trabajo y a la compatibilidad con los horarios de la empresa o el hogar en el caso de las asesoras del hogar. Para esto se debe realizar una solicitud formal a la empresa y los empleadores tienen un plazo de 10 días para dar respuesta, sea con una alternativa o justificando su negativa.
Ahora… ¿Cómo afecta el día a día en tu hogar? ¿Las asesoras del hogar también pueden ejercer este derecho?
Como bien plantea la ley, sólo puede aplicarse si la naturaleza del trabajo puede realizarse desde hogar, dado que el trabajo de las asesoras se requiere en el lugar físico de trabajo y respetar un horario en concreto, no sería posible conseguir el beneficio.
Sin embargo si pueden solicitar vacaciones en períodos que coincidan con el calendario escolar de sus hijos, permitiendo una mejor organización de las actividades familiares y el tiempo de descanso. Esto conlleva a una planificación anticipada en tu hogar. Lo mismo ocurre con la opción de flexibilidad de horarios, esta solicitud puede ser negada, sin embargo a veces se puede hacer el esfuerzo de cambiar algunos días u horas para la implementación y ayudarlas en su dinámica familiar.
Recordemos que son mujeres que dejan de estar con sus hijos para cuidar a los nuestros, por lo que nunca está demás considerar las posibilidades de ayudarla.
En conclusión la Ley N° 21.645 no sólo redefine las condiciones del teletrabajo, sino que también enfatiza la importancia de un balance saludable entre las responsabilidades laborales y familiares. Para las asesoras del hogar, representa una oportunidad invaluable para estar más presentes en la vida de sus hijos.
En DomestikCo, celebramos esta evolución en las leyes laborales, reconociendo su potencial para mejorar la calidad de vida de empleadoras y empleados por igual.
Equipo de DomestikCo